Imagina

En estos días llenos de cambios, revoluciones y nuevos proyectos, la imaginación ha cobrado una importancia inusitada. Hemos redescubierto el placer de dejar volar la mente y crear situaciones, cada cual más inverosímil y utópica, para crear una realidad diferente y más humana.

La imaginación está íntimamente ligada al ser humano: el ser capaces de proyectar situaciones con todo tipo de contenidos, es una característica que nos permite desconectar de la rigidez y seriedad de la racionalidad, y volver a encontrar nuestra propia naturaleza maleable, dúctil, flexible, sensible y adaptable. El imaginar nos permite transportarnos a universos imposibles donde todo puede hacerse realidad, y lo que es mejor, volver de ellos con ideas y proyectos para aplicar en el mal llamado «mundo real».

En muchos textos se habla de la necesidad de aumentar la atención y la concentración, de la inconveniencia del «soñar despiertos/as», porque, dicen, perdemos la continuidad y no obtenemos resultados tangibles y duraderos. Sin embargo, al preguntar a algunas de las mentes más brillantes de nuestra época, sobre cual es el secreto de su éxito, casi todos/as responden que, tal como decía Einstein, el éxito se alcanza con un 90% de imaginación y un 10% de trabajo.

La persistencia, la disciplina, la dedicación, la atención y la entrega son herramientas muy poderosas para alcanzar objetivos, sin embargo, estas metas siempre provienen del mismo sitio: nuestra imaginación. Esa fuente inagotable de ideas, proyectos, sueños, sonidos, colores, sensaciones, situaciones y soluciones a todos y cada uno de los problemas y retos a los que nos enfrentamos directa o indirectamente.

Y recuerda: el saber es finito, pero el sentir (e imaginar) es infinito.

¿Dedicarás ahora una parte de tu día a imaginar y a dejar volar tu mente a todos y cada uno de esos lugares maravillosos que existen y que esperan ser visitados y observados?

Guía práctica para desinfoxicarse

Hace unas semanas hablamos de cómo adoptar una dieta baja en información, ya que dada la cantidad de información que a la que estamos expuestos cada día por diferentes canales (televisión, prensa, internet, correo electrónico, redes sociales, etc.), la fatiga y efectos secundarios negativos que esto causa en nosotros se van haciendo cada vez más notorios y sus consecuencias más graves.

Antes de compartir algunas ideas al respecto, es importante saber por qué querríamos disminuir la información a la que estamos expuestos, ya que si no tenemos una razón válida, el esfuerzo se diluirá con el tiempo y no habremos obtenido nada de nuestro nuevo «estilo de vida» y gestión de la información.

Analiza y responde las siguientes preguntas:

  • ¿Te sientes agotado/a física y mentalmente la mayor parte del tiempo, o con la sensación de no poder llegar a todo lo que quisieras?
  • ¿No disfrutas con lo que haces porque tu mente está en muchas ocasiones «en otro lugar»?
  • ¿Sientes que en casi todas las ocasiones te hace falta el «dato o información definitivos» para conseguir entender aquello que te ocupa?
  • ¿Has abandonado otras aficiones «offline» por estar conectados buscando información que muchas veces no sabes muy bien para qué necesitas?
  • ¿De verdad es absolutamente imprescindible saber, minuto a minuto, el más mínimo detalle de las actividades de tus amigos y conocidos? ¿O de contarles todo lo que haces o dejas de hacer?
  • ¿Te resulta necesario consultar el correo varias veces por hora para saber si te ha llegado algún mensaje «importante»?
  • ¿Necesitas en realidad entrar a todas y cada una de las redes sociales a las que estás inscrito/a para ver si tus contactos han puesto algo nuevo digno de verse?
  • ¿Es vital y crítico para tu vida como persona el estar enterado de todas y cada una de las noticias que los medios quieren poner a tu alcance?

Si la respuesta a más o más de estas preguntas es afirmativa, muy posiblemente indique que el grado de exposición a la infoxicación que tienes y que sus efectos sean tales que estén afectando tu vida normal.

¿Y qué podemos hacer, preguntan muchos, ya que no quiero «perder el contacto» o «aislarme del mundo»? La respuesta no es sencilla, y aquí me remito al primer punto: ¿Sabemos por qué y sobre todo, para qué queremos disminuir la cantidad de información que consumimos?

Es importante no olvidar que Internet es una poderosa herramienta para comunicarse y compartir recursos e ideas, pero también puede constituirse en la mayor de nuestras distracciones y alejarnos de nuestros verdaderos objetivos, sean cuales sean.

El proceso no es inmediato y requiere de constancia y disciplina, algo que en esta época de satisfacción inmediata y apetito voraz por la novedad resulta algo complejo. Sin embargo, puede conseguirse si tenemos en cuenta que podemos comenzar paso a paso e ir avanzando paulatinamente., hasta conseguir controlar conscientemente y a voluntad el volumen de información que consumimos.

¿Por donde empezar? Lo primero es identificar las fuentes de información que consultamos más y determinar si son realmente importantes para nuestra labor profesional o personal. Podemos establecer una escala de 1 a 3, siendo 1 lo «imprescindible», 2 necesario y 3 lo «accesorio». Podemos eliminar o reducir las visitas o el consumo a los recursos clasificados como 3 durante al menos 28 días. Con esto podremos determinar si realmente necesitamos incluirlos en nuestras rutinas habituales o no.

Cuando hayamos eliminado la primera capa, procedemos con la segunda y así sucesivamente hasta reducir los recursos a una lista que no contenga más de 10. Es importante tener cuidado con los sitios de noticias e información general acerca de un tópico en concreto, ya que al ser actualizados constantemente, la tentación de visitarlos a ver si «hay algo nuevo» impedirá que podamos analizar con claridad si la información que obtenemos es imprescindible para nosotros o si simplemente estamos satisfaciendo la necesidad de «gratificación inmediata».

Para prevenir que haya «recaídas», podemos establecer periodos de acceso a la red a ciertas horas del día o por el contrario, limitar el mismo con el uso de un «limitador» o simplemente desconectándonos de la red (apagando el wireless o desenchufando el router). La sensación al principio será incómoda, porque el hábito de consultar el correo, la mensajería instantánea, los feeds o las páginas que nos «interesan» (nótense las comillas) se hará presente. Sin embargo, con el tiempo irá disminuyendo poco a poco hasta desaparecer por completo.

Por otra parte, el «salir al mundo», esto es, dedicar tiempo a caminar durante al menos 30 minutos al día, interactuar con otras personas en vivo y en directo, realizar actividades que no requieran el uso de tecnología (leer sin pantallas, los juegos de mesa, escuchar música, tocar algún instrumento musical, cocinar, bailar, meditar, etc.), nos permitirán concentrar la mente y la atención en otros lugares, haciendo que se creen nuevas redes neuronales y que aquellas que nos llevan a los viejos hábitos comiencen a perder fuerza y consistencia por falta de uso.

Es importante aclarar que cada persona es diferente y que puede que algunas de estas sugerencias no sean tan efectivas en determinadas circunstancias. Sin embargo, el poder adaptarlas a nuestra realidad particular es un esfuerzo que vale la pena, porque los resultados serán positivos y enriquecedores.

¿Alguna otra sugerencia para combatir la avalancha de información? Déjanos tu opinión en los comentarios!

El Poder de la Sonrisa

El post de hoy es cortesía de Alberto Mateos, un buen amigo y colaborador. En el, Ron Gutman nos habla de manera clara y amena sobre el gran poder que tiene la sonrisa, así sea falsa, y todos los beneficios físicos y mentales que nos aporta. Así que, a sonreír!

Controla tus pertenencias: mantén el orden

En el post anterior hablamos de cómo el acumular compulsivamente y sin control puede llevarnos a una vida más complicada y sin tiempo de lo que podríamos necesitar o tolerar, además de dar sugerir algunas pautas para comenzar a «descongestionar» nuestros espacios vitales o de trabajo.

Hoy hablaremos de mantener ese recién adquirido estado de «libertad y orden». Una vez que hemos clasificado nuestras pertenencias en lo que queremos conservar, lo que donaremos / tiraremos y lo que venderemos porque no nos hace falta o no lo usamos, es importante crear una serie de rutinas o hábitos para mantener el control de lo que hemos ordenado. El trabajo más complejo se hace cuando sabemos lo que tenemos y nos deshacemos de lo que no necesitamos. Luego, el esfuerzo se reduce a continuar con lo que hemos hecho.

Algunas pautas a tener en cuenta:

  • Es interesante habituarse a tener «todo en su sitio». Ya que nos hemos tomado el tiempo de organizar nuestras pertenencias, y sabemos donde va cada cosa, lo más sencillo que podemos hacer para mantener el orden es dejar todo en el lugar que le corresponde después de usarlo. Por ejemplo, la ropa sucia. Si tenemos un cesto o bolsa para almacenarla mientras la lavamos, no cuesta nada poner lo que nos quitamos por la noche en ese lugar, para evitar dejar prendas en sillas, el suelo o el cuarto de baño.
  • Evita acumular el trabajo: otra manera sencilla de evitar que el desorden vuelva a apoderarse de cualquier espacio, es impedir que se acumule. Esto es especialmente evidente en la cocina. Si dejamos que los platos y demás utensilios que usamos para comer y cocinar se vayan amontonando sin lavarlos, es posible que al ver la gran cantidad de trastos no tengamos ningún deseo de poner todo en orden. Si vamos limpiando a medida que usamos, el trabajo se reducirá en gran medida.
  • Destina un tiempo a la semana para organizar papeles, recibos, cuentas y documentos en general. Puedes ir acumulando el correo entrante (sea físico o virtual) en una «bandeja de entrada» y el día y la hora escogidos, puedes clasificar, guardar, tirar o anotar lo que más te interese. Puede que también sea útil prescindir cada vez más del correo en papel y optar por soluciones virtuales, para contaminar menos y reducir el tiempo de proceso. Con respecto al correo electrónico, se pueden crear reglas para clasificar automáticamente los mensajes según su origen, asunto o persona que los escribe. Con esto sabremos donde está todo y no tendremos que invertir tiempo organizando. Sin embargo, es necesario revisar regularmente por si lo que nos ha llegado no nos interesa, y deshacernos de ello.
  • Predica con el ejemplo. En todos los grupos de personas hay quienes son más ordenadas que otras. Una persona desordenada no tiene por qué constituirse en un problema. Si somos ordenados con nuestro propio espacio, quien no lo sea pronto apreciará las ventajas de una vida más desahogada y con menos caos, comenzando naturalmente a disponer de sus cosas de una forma más racional. Recuerden: «al que anda entre la miel…»
  • Piensa antes de actuar. Al querer comprar un objeto, cuestiona siempre si la necesidad obedece a un deseo pasajero o a un objetivo concreto. El tener un inventario de pertenencias ayuda a no depender de la memoria y por tanto, evitar comprar cosas que ya tenemos pero que no recordamos. Otra pregunta interesante y poderosa es: ¿Donde lo voy a poner? Un buen criterio para evitar sobrecargar el espacio es no dejar nada en el suelo. Todo debe estar en alguna superficie: estante, armario, biblioteca, etc. Y por último, pregúntate si lo necesitas realmente o si puede esperar.

Si adoptamos algunas o todas estas ideas, es bastante probable que valoremos cada vez más el vivir en espacios limpios y descongestionados, que nos permitirán disponer de más tiempo para lo que de verdad importa y eliminar paulatinamente la necesidad compulsiva de satisfacer carencias de todo tipo con objetos materiales.